La defección histórica de Cataluña

Defección. Acción de separarse con deslealtad de algo a lo que se pertenece.

Macià proclama la República Catalana en 1931

  1. La primera proclamación de la República Catalana por Pau Claris se produjo el 17 de enero de 1641.
  2. El 9 de marzo de 1873, siendo Estanislao Figueras presidente de la Primera República Española, se proclamó de forma unilateral el Estado Catalán dentro de la «República Federal Española».
  3. El mismo 14 de abril de 1931, en que se proclamó la Segunda República Española, Francesc Macià proclama la República Catalana como Estado integrado en la «Federación Ibérica»
  4. El 6 de octubre de 1934, coincidiendo con la Revolución de Asturias, el Presidente de la Generalidad Lluís Companys (ERC) vuelve a proclamar unilateralmente el Estado Catalán de la República Española.
  5. El actual plan secesionista de Artur Mas sería el quinto intento de proclamar unilateralmente el Estado catalán, una traición más de Cataluña hacia el resto de España.

_________________________

José Ortega y Gasset, sobre el Estatuto de Cataluña en la sesión de las Cortes de 23 de mayo de 1932:

«El problema catalán es un problema que no puede resolverse. Ha existido antes de la unidad peninsular, y seguirá siendo mientras España subsista, por lo que solo puede conllevarse. No presentéis vuestro afán en términos de soberanía, sino de autonomía, porque entonces no nos entenderemos».

(…) «un Estado en decadencia fomenta los nacionalismos, y que un Estado en buena ventura los desnutre y reabsorbe».

_________________________

29 de julio de 1937.«Anoche a las nueve vino el Presidente del Consejo [de Ministros] (…) El ánimo de Negrín respecto a los asuntos catalanes está justificado en general. Y en lo que tiene de extremoso es disculpable, a condición de que no le prive de serenidad y buen juicio. Además esa opinión está ya muy esparcida. La defección de Cataluña (porque no es menos) se ha hecho palpable. Los abusos, rapacerías, locuras y fracasos de la Generalidad y consortes, aunque no en todos sus detalles de insolencia, han pasado al dominio público. Y no ciertamente porque la prensa los haya divulgado. Los periódicos nunca han dicho la verdad sobre Cataluña. ¿Por qué? Por ignorancia y falta de discernimiento, en parte; por bobería y optimismo revolucionario; por espíritu de imitación: por miedo; por seguir la corriente desbaratada y anárquica; por reflejo de la actitud del Gobierno Largo, que había decidido suprimir de sus preocupaciones los asuntos catalanes… ¡Qué sé yo! El caso es que Cataluña se había hecho un tabú. Incluso durante la rebelión de mayo, las iras de los periódicos recaían sobre los ejecutores del hecho, pero apenas si hubo una fugaz alusión a los verdaderos causantes.» (Manuel Azaña Díaz, presidente de la República. Diarios Completos).

_________________________

Don Juan de Borbón a Luis María Anson en 1992 («El Mundo», Las cartas boca arriba, 30 diciembre 2012):

«La clase política catalana está creando un tejido de secesión que más bien pronto que tarde terminará por desencadenar la tormenta independentista».

Ver también

Ver en este sitio

Macià proclama la República Catalana por radio en 1931

IR A INICIO

Deja un comentario